Principales dudas y cuidados al apuntarse al gimnasio
21/05/2020
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta gran parte de la población a principios de año es el de ponerse en forma, y para ello, nada mejor que empezar por apuntarse al gimnasio. Comenzar a practicar ejercicio físico con regularidad tiene innumerables beneficios; Entre ellos, combate el estrés, es positivo para la salud cardiovascular, regula el colesterol, ayuda a dormir mejor, mejora el humor, nos ayuda a quemar grasas, a tonificar, y un largo etcétera. No obstante, dado que los principios nunca fueron fáciles, desde Masmúsculo, empresa especializada en la venta y distribución de material deportivo y nutrición deportiva, quieren dar respuesta a las principales dudas que pueden surgir al apuntarse al ‘gym’.
Lo primero que debemos tener en cuenta al apuntarnos al gimnasio es quitarnos la idea y la vergüenza que supone pensar que todo el mundo va a estar pendiente de nosotros y de si sabemos o no utilizar las máquinas o hacer ciertos ejercicios. En los centros deportivos, los demás, como harás tú, van a su aire y se centra en sus rutinas.
Hablando de rutinas, si no somos expertos en la materia y acabamos de empezar, lo más adecuado será consultar con los monitores del gimnasio o con un entrenador personal, ya que de esta forma aprovecharemos mucho mejor el tiempo y conseguiremos más eficazmente nuestros objetivos.
Respecto a la indumentaria, debemos tener en cuenta varios aspectos para asegurar la comodidad adecuada, para ello buscaremos prendas que transpiren bien y que nos permitan libertad de movimientos. El calzado también es importante, en este caso mejor si incorpora un sistema de amortiguación óptimo, especialmente si se piensan hacer actividades de cardio o que impliquen impacto en el tren inferior.
Un complemento esencial es la toalla, no sólo para enjuagar el sudor propio, también para protegerse del ajeno cuando se hace uso de máquinas y bancos. Por otra parte, si pensamos hacer uso de las máquinas o mancuerdas es conveniente utilizar guantes específicos para ello. Este complemento tiene la misión de ofrecer una superficie acolchada en el punto de agarre aliviando el dolor de la presión, y por otro la de evitar la aparición de callos y durezas en las manos.
La alimentación es otro de los grandes pilares que debemos tener en cuenta en nuestra meta de ponernos en forma o perder esos kilos de más. Si preguntas a tu médico de cabecera o nutricionista, puede que te recomiende empezar una dieta acorde con tu condición física y teniendo en cuenta la regularidad con la que practicas deporte y el nivel de éste.
En cuanto a lo que comer después del gimnasio y no caer en la tentación de engullir todo lo que se nos ponga por delante, podemos optar por comer un pequeño aperitivo una media hora después de haber realizado el ejercicio para saciar el hambre voraz que solemos sentir tras haber realizado ejercicio: por ejemplo una rebanada de pan integral con queso, pollo o aguacate, una barrita de cereales o frutos secos. Por otra parte, es importante usar el sentido común y tener en cuenta cantidades y contenidos de las comidas que se realicen, ya que éstas influirán en el almacenamiento de grasa.
En Masmusculo puedes encontrar suplementos alimenticios y productos naturales que favorecerán la consecución de tus objetivos y la pérdida de peso, además, cuentan con especialistas que estarán encantados de asesorarte y recomendarte los productos más adecuados a tu plan de entrenamiento.
La hidratación también es esencial. Durante el ejercicio físico el cuerpo pierde líquidos en la transpiración, por ello, es recomendable llevar siempre una botella para mantener una buena hidratación durante todo el entrenamiento. De esta forma estaremos previniendo calambres, desvanecimientos o la insidiosa fatiga.
Los primeros entrenamientos
Aunque el tipo de entrenamiento vendrá condicionado por las metas a lograr, el inicio siempre será común. Las primeras semanas se enfatizará en el trabajo esencialmente aeróbico, acompañado de tonificación muscular global y ejercicios de estiramientos. Todo este proceso se hará de forma gradual y supervisada. Es importante que al principio todos los gestos técnicos sean corregidos a fin de no crear vicios posturales.
Pasadas estas primeras semanas de puesta a punto, los entrenos deberán ser lo más analíticos posibles, adecuándose a los objetivos y metas de cada persona.